El termino arquitectura se comienza a usar en el contexto computacional por la empresa IBM alrededor del año 1959, un hecho que puede ser rastreado en el trabajo de Lyle R. Jonson y Frederick P. Brook, miembros en 1959 del departamento de Organización de Máquinas en el centro principal de investigación de la IBM. Más adelante uno de estos autores, Frederick P. Brook, en el libro Planning a Computer System: Project Stretch, escribió en el capítulo 2: "La arquitectura de computadora, como la otra arquitectura, es el arte de determinar las necesidades de los usuarios de una organización y luego diseñar para satisfacer esas necesidades tan eficientemente como sea posible dentro de condiciones económicas y tecnológicas". Aunque el uso del término en estos casos se asocia al de Arquitectura de Computadora es obvio que su conceptualización marca una pauta importante en la posterior extensión de su uso en otros aspectos de la computación.
Es notorio que la primera evidencia documental del uso del término compuesto de "Arquitectura de la Información" tiene dos factores: especialistas en Ciencias de la Información y desarrollo enfocado a los usuarios. La segunda evidencia histórica del uso de este termino se encuentra en los trabajos de Richard Saul Wurman, entre los que se encuentra un artículo escrito junto con Joel Katz titulado "Beyond Graphics: The Architecture of Information" escrito en octubre del 1975 y publicado por AIA Journal; y una conferencia, ofrecida en el año 1976, con el título La Arquitectura de la Información. Esta afirmación fue reconocida en un libro publicado por el propio autor Wurman es arquitecto de profesión y está considerado como unos de los pioneros del Diseño de Información . Según su propio sitio web él ha tenido una pasión toda su vida: "hacer la información comprensible". Wurman desde sus principios se ha estado enfocado profesionalmente, en el diseño de información en los entornos urbanos, dando importancia a los procesos de organización de la información, como paso anterior para hacer la información entendible para los usuarios.
La tercera evidencia del uso del término "arquitectura de información" en la estructura terminológica "information architecture" la encontramos en una serie de artículos publicados en la década de los 80. Los autores de estos artículos se refieren a la Arquitectura de Información como una herramienta para el diseño y creación se sistemas de información.
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/historia_arquitectura_informacion.htm
Es notorio que la primera evidencia documental del uso del término compuesto de "Arquitectura de la Información" tiene dos factores: especialistas en Ciencias de la Información y desarrollo enfocado a los usuarios. La segunda evidencia histórica del uso de este termino se encuentra en los trabajos de Richard Saul Wurman, entre los que se encuentra un artículo escrito junto con Joel Katz titulado "Beyond Graphics: The Architecture of Information" escrito en octubre del 1975 y publicado por AIA Journal; y una conferencia, ofrecida en el año 1976, con el título La Arquitectura de la Información. Esta afirmación fue reconocida en un libro publicado por el propio autor Wurman es arquitecto de profesión y está considerado como unos de los pioneros del Diseño de Información . Según su propio sitio web él ha tenido una pasión toda su vida: "hacer la información comprensible". Wurman desde sus principios se ha estado enfocado profesionalmente, en el diseño de información en los entornos urbanos, dando importancia a los procesos de organización de la información, como paso anterior para hacer la información entendible para los usuarios.
La tercera evidencia del uso del término "arquitectura de información" en la estructura terminológica "information architecture" la encontramos en una serie de artículos publicados en la década de los 80. Los autores de estos artículos se refieren a la Arquitectura de Información como una herramienta para el diseño y creación se sistemas de información.
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/historia_arquitectura_informacion.htm