16 de septiembre de 2008

Diseño de la informacion

El diseño de informacion tiene una gran relacion con otras diciplinas, entre las que se encuentra el diseño de interfaces, la comunicación visual, la presentación de la informacion, la tipografia y la psicología educativa. Cada disciplina necesita de el DI desde diferentes aspectos. Asi, los diseñadores gráficos se han dado cuenta de que los principios de diseño tradicionales no se adecuan al mundo digital, mientras que los psicologos aportan conocimiento sobre el factor humano en procesos interactivos.

Dervin afirma que el diseño de información se debe analizar en terminos de procesos de comunicacion, sostiene que hoy en dia la informacion puede ser vista como una herramienta para dar sentido a una realidad. Por lo tanto, la información es "entender" el mundo en el que vivimos, y asi, el DI necesita del "saber" y de los flujos de "informacion".

El DI es el encargado de preparar la informacion, para que las personas puedan usarla, mientras que la AI es la encargada de organizar y estructurar la informacion, facilitando la comprension de la misma.



http://www.nosolousabilidad.com/articulos/diseno_informacion.htm

Origen del término

El termino arquitectura se comienza a usar en el contexto computacional por la empresa IBM alrededor del año 1959, un hecho que puede ser rastreado en el trabajo de Lyle R. Jonson y Frederick P. Brook, miembros en 1959 del departamento de Organización de Máquinas en el centro principal de investigación de la IBM. Más adelante uno de estos autores, Frederick P. Brook, en el libro Planning a Computer System: Project Stretch, escribió en el capítulo 2: "La arquitectura de computadora, como la otra arquitectura, es el arte de determinar las necesidades de los usuarios de una organización y luego diseñar para satisfacer esas necesidades tan eficientemente como sea posible dentro de condiciones económicas y tecnológicas". Aunque el uso del término en estos casos se asocia al de Arquitectura de Computadora es obvio que su conceptualización marca una pauta importante en la posterior extensión de su uso en otros aspectos de la computación.

Es notorio que la primera evidencia documental del uso del término compuesto de "Arquitectura de la Información" tiene dos factores: especialistas en Ciencias de la Información y desarrollo enfocado a los usuarios. La segunda evidencia histórica del uso de este termino se encuentra en los trabajos de Richard Saul Wurman, entre los que se encuentra un artículo escrito junto con Joel Katz titulado "Beyond Graphics: The Architecture of Information" escrito en octubre del 1975 y publicado por AIA Journal; y una conferencia, ofrecida en el año 1976, con el título La Arquitectura de la Información. Esta afirmación fue reconocida en un libro publicado por el propio autor Wurman es arquitecto de profesión y está considerado como unos de los pioneros del Diseño de Información . Según su propio sitio web él ha tenido una pasión toda su vida: "hacer la información comprensible". Wurman desde sus principios se ha estado enfocado profesionalmente, en el diseño de información en los entornos urbanos, dando importancia a los procesos de organización de la información, como paso anterior para hacer la información entendible para los usuarios.

La tercera evidencia del uso del término "arquitectura de información" en la estructura terminológica "information architecture" la encontramos en una serie de artículos publicados en la década de los 80. Los autores de estos artículos se refieren a la Arquitectura de Información como una herramienta para el diseño y creación se sistemas de información.


http://www.nosolousabilidad.com/articulos/historia_arquitectura_informacion.htm

13 de septiembre de 2008

La experiencia del usuario

Experiencia del usuario es el conjunto de hechos que muestran como el usuario se relaciona con un entorno o dispositivo, y esta relacion es satisfactoria y generan emociones positivas con respecto al sitio y a su uso.
En la experiencia del usuario se involucran al diseño grafico, la estetica, la psicologia, marketing, y la funcionalidad del sitio. Cuanto mejor sea el diseño, mejor la estetica y la puesta de informacion, el usuario mas entiende y comprende la informacion que le fue dada, tambien el usuario forma una buena imagen de la empresa, institucion o corporacion.






http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_informaci%C3%B3n

2 de septiembre de 2008

Formacion- Relacion


La arquitectura de la informacion tiene relacion con la psicologia, ya que la persona se relaciona con el con la computadora, con una pagina web, y por eso influye como esta esta diseñada y estructurada, tambien tiene relacion con la sociologia, porque al estar en la red y llegar a todos se trasforma en un fenomeno social..
La formacion que debe tener un profesional de la A.I. no esta definida, todavia se niegan a integrarla como una subdisiplina o especializacion.
El perfil de este profesional es muy variado, mayormente estan relacionados con el diseño web, diseño grafico, periodismo, marketing y otras. Es necesario que sus conocimientos sean variados para que exista un complemento de ellos y se obtenga un mejor resultado al momento de realizar una pagina web.
Para su formacion tal vez se informaron, leyendo estudiando,haciendo cursos, redes sociales o por experiencia profesional.


"El arquitecto de la información es el encargado
de diseñar y crear el edificio, sus componentes,
sus pasillos, sus espacios abiertos y sus zonas
de servicios. Sólo que ahora el edificio es digital,
sus componentes son los contenidos
informativos, y el espacio interno del mismo se
crea con la organización de los contenidos y con
los sistemas de navegación, acceso y etiquetado
de la información."
Jesús Tramullas Saz



http://www.nosolousabilidad.com/articulos/ai.htm

A.I..pero que es..?

La Arquitectura de la Informacion es la disciplina y arte que esta referida al diseño de espacios de información en un entorno digital, encargada de organizar la informacion estableciendo principios, procesos y métodos basados en al necesidad del usuario.
En palabras mas entendibles, la A.I. organiza la informacion de manera clara y sencilla, para que cualquier persona la entienda y los haga propios.


http://www.imaginas.net/index.html

Sinopsis de la A.I.

El diseño incorpora rapidamente a sus problemas las herramientas que le permiten configurar nuevas realidades.
Los recursos graficos, animados y de sonido son los que se utilizan para determinar una estetica especifica y configuran el campo de la moda.

La semiosis institucional es un proceso natural como artificial, a partir del cual una institucion produce y comunica su indentidad, lo cual produce que las personas vean a la empresa de una determinada manera.

Semiosis de una empresa:


  • realidad institucional (lo que la empresa es)


  • identidad institucional (lo que la empresa cree que es)


  • comunicacion institucional (lo que la empresa dice que es)


  • imagen institucional (lo que los demas ven de la empresa)

Sin tener en que basarce materialmente, para la empresa la identidad y comunicacion pueden convertirce en la unica realidad visible, ya que mediante la web es el unico medio de ver esa realidad y formar una imagen de la empresa.

La sociedad no solo puede construir su propia lectura (manera en que ve a la empresa)por lo que la empresa emite, y como la misma quiere que se la vea, sino que tambien por como actua socialmente.

Wurman dice "que la arquitectura de la informacion es una disiplina "que hace claro lo complejo" mediante el ordenamiento de la informacion y creando estructuras, para que las personas encuentren sus propios caminos al conocimiento." En otras palabras, se encarga de ordenar la informacion de cierta forma que las personas lleguen a entender claramente lo que se quiso trasmitir.

Los propositos de la A.I. es acortar las distancias entre la informacion y los usuarios, de manera que estos lleguen a la informacion de manera sencilla y a su vez sea sencilla de entender.

El arquitecto, debe tener como principal tarea clarificar la mision y la vision del sitio web. Es el responsable de la imagen que se emite y de como llega la informacion a las personas.

Se debe tener conocimientos de ciertas disiplinas como el diseño grafico, el periodismo, el ingeniero y el computador cientifico, los expertos en marketing. Esto es necesario para que que la web este completa en todo sentido, y el mensaje sea lo mas claro posible y se cumpla su proposito.





Texto de referencia: Montagú, Arturo; Pimentel, Diego y Groisman, Martín. 2004. Cultura digital. Comunicación y sociedad. Ed. Paidos. Buenos Aires. Capítulo I: Superconectados.