Interpretación de la bibliografía TP1-TP2
PREGUNTAS:
1°] Describa y explique las diferencias de un weblog con una página web.
Pisctelli se refiere a un weblog como a una pagina web que es actualizada por su autor diariamente. El autor deja en el su sello a traves de lo que escribe, y le da a su blog su propia personalidad. Otra caracteristica particualr es que cada nueva entrada se coloca arriba de todo. Usualmente los posteos estan referidos a temas de interes general, permitiendo a los lectores dejar comentarios y opiniones, de esta manera interactuan con el autor. El weblog es una herramineta de comunicacion, facil de crear y de actualizar. A diferencia de los weblogs, las paginas webs contienen informacion que no se actualiza tan frecuantemente y de caracter mas estructurado, convierten un espacio real en virtual. La opinion del autor no se da conocer, mas bien mantiene una imagen impersonal. Con respecto al contacto con los lectores se da via mail.
Los weblogs en su mayoria son editados por una sola persona, en cambio las paginas webs necesitan de un trabajo en colaboracion y deben ser administradas por profesionales.
Por otra parte los weblogs contienen listas de enlaces a otros sitios que son de interes, invitando a los lectores a visitar otros sitios. Para obtener un blog no se requiere de demasiados conocimientos tecnicos, y es un servicio gratuito, en cambio una pagina web no lo es.
2°] Describa y explique la arquitectura de la información
Richard Wurman describe a la arquitectura de la informacion como una ciencia que "hace claro lo complejo", a traves del ordenamiento de la informacion y de la creacion de mapas y estructuras, para que las personas puedan esncontrar sus caminos al conocimiento.
Otros investigadores se basan en el campo del diseño, diciendo que este es el responsable de la representacion de la informacion.
La arquitectura de la informacion es la encargada de clarificar la mision y vision del sitio, determinando su funcionalidad.
Esta ciencia es la intermediaria entre la informacion y los usuarios, quien se encarga de esta tarea es el arquitecto de la informacion, este es quien determina los contenidos y la funcionalidad del sitio web.
3°] Defina y conceptúe los dos recorridos históricos (de código icónico y código binario) que confluyen en los nuevos medios.
Los 2 codigos sirven para codificar datos, ambos de diferentes modos. El codigo binario fue el sucesor del codigo icònico.
El codigo iconico fue elegido por los los inventores del cine, quienes usaban imagenes discretas, que quedaban registradas en una tira de celuloide, luego la camara de cine se encargaba de registrar esos datos sobre pelicula y el proyector los leia uno por uno.
El codigo binario surge por la necesidad de mayor velocidad de acceso, es por eso que adoptaron un almacenamiento electronico sobre el codigo binario, esto consiste en traducir datos numericos a los que se accede por ordenador. El codigo iconico quedo descartado por el binario, de este modo los datos numéricos y funciones matemáticas sustituyen a los datos en forma de iconos y/o pequeñas imagenes.
La definicion de interaccion de Manovich dice que la moderna interfaz es interactiva y nos permite controlar el ordenador en tiempo real, manipulando la informacion que se muestra en pantalla, se puede decir entonces que la interaccion es la relacion que se da entre 2 elementos. Los medios interactivos son aquellos que demandan por parte del usuario una interacción con el medio, tanto física (pulsando un boton, escogiendo un enlace o una funcion) como psicologica (reflexionando acerca del objeto, realizando asociaciones, formando hipotesis)
5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video deyoutube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.
En este video podemos observar como el hombre interactua con la pantalla.
PREGUNTAS:
1°] Describa y explique las diferencias de un weblog con una página web.
Pisctelli se refiere a un weblog como a una pagina web que es actualizada por su autor diariamente. El autor deja en el su sello a traves de lo que escribe, y le da a su blog su propia personalidad. Otra caracteristica particualr es que cada nueva entrada se coloca arriba de todo. Usualmente los posteos estan referidos a temas de interes general, permitiendo a los lectores dejar comentarios y opiniones, de esta manera interactuan con el autor. El weblog es una herramineta de comunicacion, facil de crear y de actualizar. A diferencia de los weblogs, las paginas webs contienen informacion que no se actualiza tan frecuantemente y de caracter mas estructurado, convierten un espacio real en virtual. La opinion del autor no se da conocer, mas bien mantiene una imagen impersonal. Con respecto al contacto con los lectores se da via mail.
Los weblogs en su mayoria son editados por una sola persona, en cambio las paginas webs necesitan de un trabajo en colaboracion y deben ser administradas por profesionales.
Por otra parte los weblogs contienen listas de enlaces a otros sitios que son de interes, invitando a los lectores a visitar otros sitios. Para obtener un blog no se requiere de demasiados conocimientos tecnicos, y es un servicio gratuito, en cambio una pagina web no lo es.
2°] Describa y explique la arquitectura de la información

Otros investigadores se basan en el campo del diseño, diciendo que este es el responsable de la representacion de la informacion.
La arquitectura de la informacion es la encargada de clarificar la mision y vision del sitio, determinando su funcionalidad.
Esta ciencia es la intermediaria entre la informacion y los usuarios, quien se encarga de esta tarea es el arquitecto de la informacion, este es quien determina los contenidos y la funcionalidad del sitio web.
3°] Defina y conceptúe los dos recorridos históricos (de código icónico y código binario) que confluyen en los nuevos medios.
Los 2 codigos sirven para codificar datos, ambos de diferentes modos. El codigo binario fue el sucesor del codigo icònico.
El codigo iconico fue elegido por los los inventores del cine, quienes usaban imagenes discretas, que quedaban registradas en una tira de celuloide, luego la camara de cine se encargaba de registrar esos datos sobre pelicula y el proyector los leia uno por uno.
El codigo binario surge por la necesidad de mayor velocidad de acceso, es por eso que adoptaron un almacenamiento electronico sobre el codigo binario, esto consiste en traducir datos numericos a los que se accede por ordenador. El codigo iconico quedo descartado por el binario, de este modo los datos numéricos y funciones matemáticas sustituyen a los datos en forma de iconos y/o pequeñas imagenes.
4°] Describa y analice desde el concepto de interacción (Manovich) el sitio www.sodaplay.com de la bibliografía de la cátedra.
La definicion de interaccion de Manovich dice que la moderna interfaz es interactiva y nos permite controlar el ordenador en tiempo real, manipulando la informacion que se muestra en pantalla, se puede decir entonces que la interaccion es la relacion que se da entre 2 elementos. Los medios interactivos son aquellos que demandan por parte del usuario una interacción con el medio, tanto física (pulsando un boton, escogiendo un enlace o una funcion) como psicologica (reflexionando acerca del objeto, realizando asociaciones, formando hipotesis)
El sitio http://www.sodaplay.com/ se encuentra en ingles, para que la persona pueda interactuar con el mismo debe conocer el idioma. Es una pagina de juegos, donde la persona puede crear su propio modelo, pero para ello debe estar registrado. El usuario tiene la libertad de elegir segun sus propios intereses, formando su propio camino.
5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video deyoutube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.
En este video podemos observar como el hombre interactua con la pantalla.
BIBLIOGRAFÍA
• Piscitelli, Alejandro 2005. Internet la imprenta del SXXI. Ed. Gedisa S. A. Barcelona. Parte II capítulos: 3 Los weblogs ponen la red al servicio de todas las voces; 4 Sindicacion de contenidos; 5 Distribución de contenidos y escritura colaborativa. [Pp 51–92]
• Manovich Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 Que son los nuevos medios? [Pp 63–109]. Como alternativa otros artículos disponibles en: http://www.artfutura.org/02/Lev.html [29-03-07]
• Ascott, Roy 1995. La Arquitectura de la Cyberception. Serie Fichajes Nº 4. Publicación de la Cátedra Arquitectura IV FADU/UNL. Traducción Julio Arroyo.
• Diez Julia Reportaje a Norbert Bolz 1995. Al final de la Galaxia Gutenberg, el siglo XXI, cuya característica principal será la unidad entre arte, ciencia y tecnología. Art. Summa+16, Ed. Donn SA, Bs As. [Pp 78–81]
• La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs.As. Capitulo: Machado, Arlindo. El advenimiento de los Medios Interactivos. [Pp 15–24]
• Montagu, A. Pimentel, D. Groisman, Martín. 2004. Cultura Digital, comunicación y sociedad. Ed. Paidos. Buenos Aires. Capitulo 1: Superconectados. [Pp 25-95]
• Piscitelli, Alejandro 2005. Internet la imprenta del SXXI. Ed. Gedisa S. A. Barcelona. Parte II capítulos: 3 Los weblogs ponen la red al servicio de todas las voces; 4 Sindicacion de contenidos; 5 Distribución de contenidos y escritura colaborativa. [Pp 51–92]
• Manovich Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 Que son los nuevos medios? [Pp 63–109]. Como alternativa otros artículos disponibles en: http://www.artfutura.org/02/Lev.html [29-03-07]
• Ascott, Roy 1995. La Arquitectura de la Cyberception. Serie Fichajes Nº 4. Publicación de la Cátedra Arquitectura IV FADU/UNL. Traducción Julio Arroyo.
• Diez Julia Reportaje a Norbert Bolz 1995. Al final de la Galaxia Gutenberg, el siglo XXI, cuya característica principal será la unidad entre arte, ciencia y tecnología. Art. Summa+16, Ed. Donn SA, Bs As. [Pp 78–81]
• La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Compiladores. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs.As. Capitulo: Machado, Arlindo. El advenimiento de los Medios Interactivos. [Pp 15–24]
• Montagu, A. Pimentel, D. Groisman, Martín. 2004. Cultura Digital, comunicación y sociedad. Ed. Paidos. Buenos Aires. Capitulo 1: Superconectados. [Pp 25-95]